+52 55 5264 6858
Atención e Informes AMOP
www.amop.org.mx
Sitio oficial de la Academia Mexicana de Odontología Pediátrica, A.C.
Atención e Informes AMOP
Sitio oficial de la Academia Mexicana de Odontología Pediátrica, A.C.
Introducción: se desconocen los patrones de distribución y características de las rugas palatinas durante la dentición temporal. Objetivo: describir los patrones de distribución de las características de las rugas palatinas. Metodología: en un estudio clínico, transversal descriptivo, se analizó una muestra probabilística, heterodémica estratificada por sexo, de 161 arcos palatinos de la población infantil del Valle de Puebla, México, con dentición temporal completa, para evaluar formas, intensidad de expresión y tamaño de las rugas palatinas, formas de arco y papila incisiva. Se aplicó en el análisis de las variables las clasificaciones de Da Silva y de Briñón complementada por Blanco y Bollini, medidas por un solo observador (k = .8200 para método de Da Silva y k = .9523 para método de Brinón). Resultados: la forma de arco más frecuente fue el redondo, la forma y ubicación de la papila incisiva fue alargada y unida a los incisivos. El número de rugas fue mayor en el sector incisal, seguido del canino, luego por el sector molar y el posterior en los dos sexos. El tamaño largo se presentó en 46.3%, las medianas en 11% y las pequeñas en 22%. La intensidad de expresión fue del 41% en mujeres y 56% en hombres para las bien definidas, el 38% (mujeres) y 22% (hombres) para las poco definidas. La distribución de las formas de la clasificación de Briñón y cols. es diferente en cada sexo. Conclusiones: existen patrones en la distribución, intensidad y número de rugas. Las características de las rugas palatinas son diferentes en cada sexo.
Palabras clave: rugoscopia, arcos dentales, dentición temporal.Introduction: The distribution patterns and characteristics of palatine rugae during temporal dentition are unknown. Objective: To describe the distribution patterns of the palatine rugae characteristics. Methodology: In a clinical, descriptive, cross-sectional study, a probabilistic, heterodemic sample stratified by sex, of 161 palatal arches of the child population from the Puebla Valley, Mexico, with complete, primary dentition was analyzed to evaluate shapes, intensity of expression, and size of palatal rugae, shapes of arch and incisive papilla. In the analysis of the variables, the Da Silva and Briñón classifications were applied, measured by a single observer (k=.8200 for the Da Silva method y k = .9523 for the method of Brinón). Results: The most frequent arch shape was round, the shape and location of the incisive blade was elongated and attached to the incisors. The number of rugae is greater in the incisal sector, followed by the canine sector, then by the molar sector and the posterior in both sexes. The long size was presented in 46.3%, the medium ones in 11% and the small ones in 22%. The intensity of expression was 41% in women and 56% in men for the well-defined ones, 38% (women) and 22% (men) for the poorly defined ones. The distribution of the forms of the Briñón classification is different in each sex. Conclusions: There are patterns in the distribution, intensity and number of rugae. The characteristics of palatine rugae are different in each sex.
Key words: rugoscopy, dental arch, deciduous dentition.
Las rugas palatinas son elevaciones de la mucosa del paladar duro que está fijada de forma firme al periostio subyacente, residuos del epitelio en la línea que fusiona a los procesos palatinos, normalmente van en número de dos a seis y se extienden en sentido transversal desde la papila incisiva hacia la periferia.1 Aparecen durante el tercer mes de vida intrauterina a partir del tejido conectivo de recubrimiento de los procesos palatinos. Los cambios que experimentan son de tamaño debido al crecimiento de las estructuras palatinas, pero la forma se mantiene constante a lo largo de toda la vida del individuo. Su función se vincula con la deglución, con la percepción de los sabores al relacionarse con la superficie dorsal de la lengua, así como en la emisión de la palabra y de la succión en los neonatos.2,3
Existen muchos sistemas de codificación y registro de las rugas palatinas que son solo modificaciones a los principales sistemas analizados, como el sistema de Carrea que considera cuatro direcciones que siguen las rugas respecto al rafe medio y que son: antero-posterior, postero-anterior, perpendicular al rafe y diferentes direcciones. Beltrán añade a la direccionalidad la forma, que solo considera a las rectas, onduladas, bifurcadas y trifurcadas. Thomas y Kotze estiman variaciones de forma a partir de la posición del rafe medio y considera que pueden ser divergentes, convergentes, curvas, onduladas, rectas y circulares. El método Basauri considera al paladar dividido en cuadrantes con ocho zonas horizontales y dos zonas verticales a cada lado del rafe medio y el informe lo genera con observaciones que van de adelante hacia atrás y de derecha a izquierda. Un sistema semejante es el de Lozano y Andrade que cambian por letras la identificación de cada cuadrante.4 Finalmente, Fonseca y Rodríguez5 desarrollaron un sistema integral de análisis acorde a la forma del paladar, el grado de prominencia y patrón de distribución de las rugas, además de las formas básicas de estas.6 Algunos reportes indican que son más abundantes en número en los hombres7 y que, en los humanos, la distribución es asimétrica.8 El estudio que se propone tiene como finalidad contribuir a la mejor descripción de las características estomatológicas de la población infantil.
En un estudio observacional descriptivo, transversal, se analizó una muestra de tipo probabilística estratificada por sexo (n = 150) de modelos de yeso de arcos superiores de la población infantil sana del Valle de Puebla, México, entre tres y cinco años de edad y que tuvieron la identificación del sexo, que estuvieran íntegros, libres de errores de impresión y de vaciado. Las variables analizadas fueron: sexo, forma de arco, tipo de papila incisiva, forma, tamaño, dirección e intensidad de expresión de cada ruga palatina. Para la obtención del banco de modelos, una vez identificados a los niños que reunieron los criterios de inclusión, se pidió la autorización para tomar impresiones de ambas arcadas iniciando por el arco mandibular. Se calificó cada variable por vez por un observador y se hicieron las anotaciones en los formatos de recolección de datos. Las observaciones se realizaron bajo luz blanca y a ojo desnudo después de pasar de manera superficial un papel carbón sobre las protuberancias rugosas de cada modelo de estudio. La calificación de la variable intensidad de expresión se efectuó de manera directa al modelo de estudio, al igual que la evaluación de la forma del arco que se llevó a cabo de acuerdo con la taxonomía propuesta en el artículo que plantea una clasificación dimensional que mide la angulación entre el canino y la segunda molar temporal y el efecto de la distancia intercanina.9 La lectura fue en sentido antero-posterior, que inició por el lado derecho y continuó en el izquierdo, después de haber identificado el rafe medio.10 Con el uso de la nomenclatura de Briñón complementado por Blanco y Bollini4 se evitó el uso de fotografías intraorales debido a que el método desarrollado en India mostró deficiencias en la identificación por el software desarrollado.11 El uso de modelos de estudio es el método más utilizado para identificar las características de los aspectos rugoscópicos palatinos,12 a pesar de que también se puede emplear el registro obtenido por scanner que genera imágenes más fieles que la fotografía.13 El formato de registro de datos se basó en la ficha rugoscópica del estudio de Ulloa et al.14 El tratamiento estadístico de las variables fue la distribución de frecuencias. Se calculó la concordancia de kappa intraobservador para el análisis con criterios de Da Silva (k = .8200) y el valor de concordancia para el análisis de los criterios de Briñón (k = .9523).
La distribución de la muestra se aprecia en el cuadro 1. La forma de arcos se calificó de acuerdo con la taxonomía dimensional para arcos propuesta por Vaillard et al.9 (cuadro 2). La forma de la papila incisiva presentó dos formas: alargada y redonda que pudo estar unida a los incisivos o no. La distribución de frecuencias se describe en el cuadro 3. La cuantificación del número de rugas palatinas presentes en cada cuadrante y sectores del rugograma se describe su distribución en el cuadro 4.
La distribución de las formas de las rugas palatinas según la clasificación de Da Silva se analiza el cuadro 5. El patrón de distribución de expresión de formas de las rugas palatinas de acuerdo con la clasificación de Da Silva aparece en el cuadro 6.
Cuadro 1. Distribución de la muestra. | |
Mujeres | Hombres |
n = 90 | n = 71 |
Total n = 161 | |
Fuente: propia. |
Cuadro 2. Distribución de frecuencias de la forma de arcos dentarios. | ||||||
Forma | Mujeres (90) | Hombres (71) | ||||
Triangular | Redonda | Cuadrada | Triangular | Redonda | Cuadrada | |
Frecuencia | 29 | 41 | 20 | 17 | 33 | 21 |
Porcentaje | 32 | 46 | 22 | 24 | 46 | 30 |
IC 95% | 9.64 | 10.3 | 8.56 | 9.93 | 11.59 | 10.66 |
Fuente: propia. |
Cuadro 3. Distribución de frecuencias de la forma y cercanía de la papila incisiva a los OD. | ||||||
Forma y cercanía | Mujeres(90) | Hombres (71) | ||||
Frecuencia | Porcentaje | CI | Frecuencia | Porcentaje | CI | |
LU (alargada y unida) | 75 | 83 | ± 8.96 | 57 | 80 | ± 11.52 |
OU (redonda y unida) | 8 | 9 | ± 5.60 | 4 | 6 | ± 4.56 |
LS (Alargada y separada) | 3 | 4 | ± 3.52 | 6 | 8 | ± 5.52 |
OS (Redonda y separada) | 4 | 4 | ± 2.07 | 4 | 6 | ± 4.56 |
Fuente: propia. |
Cuadro 4. Distribución de frecuencias del número de rugas palatinas por cuadrantes y sectores. Se unieron los cuadrantes del lado derecho y los del lado izquierdo en razón de que las rugas tienen origen normalmente en la línea media y recorren ambos cuadrantes. | ||||||
Mujeres | ||||||
Cuadrantes AB (n = 342) | Cuadrantes BC (n = 362) | |||||
Número de rugas | 1 | 2 | No | 1 | 2 | No |
Sector 1 incisal | 89 | 1 | 0 | 81 | 5 | 4 |
Sector 2 canino | 87 | 2 | 1 | 76 | 14 | 0 |
Sector 3 molar | 79 | 10 | 1 | 80 | 9 | 1 |
Sector 4 posterior | 73 | 7 | 10 | 77 | 9 | 4 |
n = | 308 | 22 | 12 | 314 | 39 | 9 |
Porcentaje | 90 | 6 | 4 | 87 | 11 | 2 |
IC 95% | ± 3.18 | ± 2.52 | ± 2.08 | ± 3.46 | ± 3.22 | ± 1.44 |
Hombres | ||||||
Cuadrantes AB (n = 284) | Cuadrantes BC (284) | |||||
Número de rugas | 1 | 2 | No | 1 | 2 | No |
Sector 1 incisal | 71 | 0 | 0 | 71 | 0 | 0 |
Sector 2 canino | 66 | 5 | 0 | 62 | 8 | 1 |
Sector 3 molar | 62 | 9 | 0 | 61 | 10 | 0 |
Sector 4 posterior | 58 | 9 | 4 | 61 | 8 | 2 |
n = | 257 | 23 | 4 | 255 | 26 | 3 |
Porcentaje | 90 | 8 | 2 | 90 | 9 | 1 |
IC 95% | ± 3.49 | ± 3.16 | ± 1.63 | ± 3.49 | ± 3.33 | ± 1.16 |
Fuente: propia. |
Cuadro 5. Distribución de frecuencias de las formas de las rugas palatinas según la clasificación de Da Silva. | ||||||||||||||||
Mujeres | ||||||||||||||||
Sector incisal | Sector canino | Sector molar | Sector posterior | |||||||||||||
C | A | B | C | D | A | B | C | D | A | B | C | D | A | B | C | D |
1 | 33 | 27 | 26 | 28 | 23 | 10 | 16 | 25 | 20 | 11 | 9 | 22 | 23 | 6 | 3 | 30 |
2 | 18 | 16 | 20 | 20 | 13 | 6 | 6 | 14 | 14 | 7 | 6 | 14 | 9 | 2 | 2 | 7 |
3 | 7 | 6 | 9 | 10 | 8 | 7 | 5 | 7 | 10 | 6 | 7 | 11 | 3 | 2 | 1 | 1 |
4 | 1 | 1 | 0 | 6 | 1 | 0 | 1 | 2 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 |
5 | 14 | 14 | 10 | 9 | 33 | 18 | 17 | 21 | 35 | 23 | 24 | 23 | 15 | 9 | 4 | 13 |
6 | 0 | 0 | 0 | 1 | 4 | 1 | 0 | 6 | 4 | 3 | 0 | 5 | 12 | 1 | 1 | 12 |
7 | 15 | 14 | 15 | 15 | 5 | 4 | 7 | 10 | 5 | 2 | 4 | 8 | 9 | 3 | 4 | 7 |
ƹ = | 88 | 78 | 80 | 89 | 87 | 46 | 52 | 85 | 88 | 53 | 50 | 83 | 72 | 23 | 15 | 70 |
NO | 3 | 13 | 11 | 6 | 4 | 45 | 37 | 4 | 3 | 37 | 38 | 6 | 13 | 64 | 74 | 18 |
Hombres | ||||||||||||||||
Sector incisal | Sector canino | Sector molar | Sector posterior | |||||||||||||
C | A | B | C | D | A | B | C | D | A | B | C | D | A | B | C | D |
1 | 21 | 16 | 7 | 9 | 17 | 4 | 9 | 8 | 8 | 7 | 7 | 10 | 9 | 4 | 7 | 14 |
2 | 15 | 6 | 23 | 25 | 9 | 3 | 5 | 12 | 8 | 7 | 11 | 10 | 8 | 2 | 4 | 14 |
3 | 7 | 7 | 5 | 4 | 4 | 1 | 3 | 3 | 4 | 2 | 3 | 3 | 0 | 0 | 1 | 1 |
4 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5 | 5 | 3 | 1 | 2 | 15 | 10 | 13 | 16 | 39 | 22 | 14 | 21 | 26 | 15 | 8 | 15 |
6 | 1 | 0 | 0 | 2 | 8 | 2 | 3 | 10 | 4 | 4 | 4 | 2 | 13 | 7 | 4 | 11 |
7 | 22 | 17 | 24 | 26 | 17 | 14 | 15 | 17 | 7 | 6 | 12 | 20 | 8 | 5 | 8 | 9 |
ƹ = | 71 | 49 | 60 | 68 | 70 | 34 | 48 | 66 | 71 | 48 | 51 | 66 | 64 | 33 | 32 | 64 |
NO | 0 | 22 | 11 | 3 | 1 | 37 | 23 | 5 | 0 | 23 | 20 | 5 | 7 | 38 | 39 | 7 |
Fuente: propia. |
Cuadro 6. Patrón de distribución en la frecuencia de expresión de formas de rugas palatinas de la clasificación de Da Silva de acuerdo con el sexo. | |||||||
Secuencia | Mujeres (n = 1,059) | Secuencia | Hombres (n = 895) | ||||
Número | Porcentaje | IC 95% | Número | Porcentaje | IC 95% | ||
1 | 312 | 29 | 2.73 | 7 | 227 | 25 | 2.84 |
5 | 282 | 27 | 2.67 | 5 | 225 | 25 | 2.84 |
2 | 174 | 17 | 2.26 | 2 | 162 | 19 | 2.57 |
7 | 127 | 12 | 1.96 | 1 | 157 | 17 | 2.46 |
3 | 100 | 10 | 1.81 | 4 | 75 | 8 | 1.78 |
6 | 50 | 4 | 1.18 | 3 | 48 | 5 | 1.43 |
4 | 14 | 1 | 0.6 | 6 | 1 | 1 | 0.65 |
Fuente: propia. |
En las figuras 1 y 2 se muestra la distribución de frecuencias de las formas de las rugas palatinas en conformidad con la clasificación de Briñón et al,4 en concordancia con la estratificación por sexo de la muestra. Las frecuencias del tamaño de las rugas se describen en el cuadro 7. La intensidad de expresión de cada tipo de ruga palatina se analiza en el cuadro 8.
Al analizar los datos sobre el patrón de distribución de las formas, el tamaño y la intensidad de expresión de las rugas palatinas, según el sexo, se calculó con la prueba X2 de independencia para identificar el dimorfismo sexual que solo es en la intensidad de la expresión (cuadro 9).
Figura 1. Distribución de frecuencias de las formas de las rugas palatinas de la clasificación de Briñón de la población femenina.
Figura 2. Distribución de frecuencias de las formas de las rugas palatinas de la clasificación de Briñón de la población masculina.
Cuadro 7. Distribución de frecuencias del tamaño de las rugas palatinas. | |||||||||||||||||||
Mujeres (1,431) | |||||||||||||||||||
Sector incisal | Sector canino | Sector molar | Sector posterior | n | % | IC 95% | |||||||||||||
C | A | B | C | D | A | B | C | D | A | B | C | D | A | B | C | D | |||
Largas | 64 | 63 | 66 | 67 | 43 | 45 | 40 | 40 | 42 | 40 | 43 | 42 | 21 | 18 | 15 | 14 | 663 | 46.33 | ± 2.58 |
Medinas | 17 | 4 | 4 | 10 | 19 | 2 | 10 | 9 | 21 | 4 | 10 | 15 | 15 | 4 | 6 | 8 | 158 | 11.04 | 1.62 |
Pequeñas | 10 | 1 | 13 | 5 | 24 | 8 | 12 | 33 | 27 | 14 | 12 | 26 | 42 | 11 | 11 | 60 | 309 | 21.6 | ± 2.13 |
No | 0 | 23 | 8 | 9 | 0 | 3 | 35 | 27 | 8 | 0 | 32 | 25 | 7 | 10 | 56 | 58 | 301 | ||
Hombres (1,135) | |||||||||||||||||||
Sector incisal | Sector canino | Sector molar | Sector posterior | n | % | IC 95% | |||||||||||||
C | A | B | C | D | A | B | C | D | A | B | C | D | A | B | C | D | |||
Largas | 53 | 53 | 54 | 54 | 28 | 28 | 27 | 26 | 43 | 43 | 33 | 33 | 15 | 15 | 16 | 16 | 537 | 47.31 | ± 2.9 |
Medinas | 7 | 0 | 1 | 7 | 21 | 1 | 7 | 15 | 15 | 2 | 4 | 13 | 10 | 1 | 1 | 14 | 119 | 10.48 | 1.78 |
Pequeñas | 11 | 0 | 3 | 8 | 20 | 5 | 7 | 25 | 13 | 9 | 15 | 22 | 41 | 12 | 14 | 35 | 240 | 21.14 | ± 2.38 |
No | 0 | 18 | 13 | 2 | 2 | 37 | 29 | 5 | 0 | 17 | 19 | 3 | 5 | 43 | 40 | 6 | 239 | ||
Fuente: propia. |
Cuadro 8. Distribución de frecuencias de la intensidad de expresión de las rugas palatinas. | |||||||||||||||||||
Mujeres (1,431) | |||||||||||||||||||
Sector incisal | Sector canino | Sector molar | Sector posterior | n | % | IC 95% | |||||||||||||
C | A | B | C | D | A | B | C | D | A | B | C | D | A | B | C | D | |||
Bien | 81 | 63 | 71 | 72 | 60 | 43 | 46 | 45 | 29 | 17 | 18 | 22 | 6 | 2 | 4 | 4 | 583 | 41 | ± 2.55 |
Poco | 10 | 5 | 11 | 9 | 27 | 12 | 17 | 36 | 61 | 41 | 46 | 61 | 73 | 31 | 28 | 79 | 547 | 38 | ± 2.51 |
No | 0 | 20 | 8 | 9 | 3 | 33 | 26 | 7 | 0 | 32 | 25 | 7 | 10 | 55 | 58 | 8 | 301 | ||
Hombres (1,070) | |||||||||||||||||||
Sector incisal | Sector canino | Sector molar | Sector posterior | n | % | IC 95% | |||||||||||||
C | A | B | C | D | A | B | C | D | A | B | C | D | A | B | C | D | |||
Bien | 7 | 3 | 6 | 8 | 13 | 4 | 5 | 16 | 24 | 19 | 17 | 23 | 48 | 19 | 22 | 49 | 597 | 56 | ± 2.97 |
Poco | 64 | 50 | 52 | 61 | 56 | 30 | 36 | 50 | 47 | 35 | 35 | 45 | 18 | 9 | 9 | 16 | 234 | 22 | ± 2.48 |
No | 0 | 19 | 14 | 2 | 2 | 39 | 29 | 5 | 0 | 17 | 19 | 3 | 5 | 40 | 39 | 6 | 239 | ||
Fuente: propia. |
Cuadro 9. Patrón de distribución en la frecuencia de expresión de formas de rugas palatinas de la clasificación de Da Silva según el sexo. | ||
Variable | Valor de prueba X2 de independencia | Valor de p = |
Forma (clasificación de Da Silva) | 0.0159 | No significativo |
Tamaño | 0.3714 | No significativo |
Intensidad de expresión | 82.3329 | 0. 001 |
Número de rugas | 0.3286 | No significativo |
Fuente: propia. |
La kappa para la clasificación de Da Silva fue de k = .8200. La dificultad es la imprecisión de las formas en su origen y término y falta de definiciones exactas de las formas que resultan ser muy generales.
Se identificaron rugas que inician desde el rafe palatino y llegan al cuadrante A y son consideradas como una ruga larga. Hay rugas que empiezan en un cuadrante y terminan en otro porque son oblicuas y se contabilizan como dobles en algunas clasificaciones, por lo que en este estudio se tomaron en cuenta como rugas pequeñas a las que se ubican en un solo cuadrante, medianas cuando forman parte de un segmento de dos cuadrantes y largas cuando recorre dos cuadrantes sin interrupción ni perder la forma.
La clasificación de Briñón complementada por Blanco y Bollini es la más completa pues incluye la direccionalidad y origen de cada forma de ruga, pero no califica la intensidad de expresión que es mayor en las primeras líneas y se desvanecen conforme se alejan de la parte anterior. Se reconocieron rugas que inician en el cuadrante B como muy definidas, pero se desvanecen en la intensidad conforme se alejan de la línea media.
Se identificaron dos tipos de paralelismo entre las formas de rugas semejantes: el paralelismo vertical y el horizontal e inclinado entre rugas de un mismo lado, pero diferente cuadrante derecho-izquierdo. El paralelismo horizontal dentro de las rugas es entre los lados derecho e izquierdo. La semejanza en las rugas de ambos lados es sobre todo líneas rectas y curvas, pero por los códigos aparentan semejanzas que no son de tamaño e intensidad. Sin embargo, existen casos en los que hay semejanza bilateral en forma, tamaño e intensidad. En otros tiene efecto espejo en la semejanza. Estas observaciones no son reportadas en la literatura analizada.
La codificación de ambas formas de análisis no describe exactamente las características rugométricas y es necesario entonces estampar el sistema de rugas en un rugograma para que la descripción anatómica resulte completa y explícita que complemente la codificación empleada. Son comunes zonas lisas sin rugas que generalmente están en los cuadrantes B y C. En los cuadrantes más posteriores (IV) en la muestra de niñas de tres años casi no hay rugas cercanas a la línea media. El análisis de la intensidad de acuerdo con cada cuadrante indica que pierde o gana intensidad a partir de la línea media. Una ruga larga ocupa dos cuadrantes del mismo segmento derecho o izquierdo que es más intensa en la zona cercana a las molares. Las mujeres tienen más marcadas las rugas palatinas que los hombres. El rugograma solo contempla cuatro líneas de rugas, pero hay casos que tienen hasta seis. Como hallazgo se identificó dimorfismo sexual cuando se analizó la variable de intensidad de expresión.
Los reportes de la literatura sobre estudios de las rugas palatinas son en su mayoría estudios de arcos de dentición permanente. No hay reportes acerca de la intensidad, el tamaño de las rugas palatinas, ni de simetría entre ellas, solo existen varias clasificaciones de formas de rugas palatinas, y algunas incluyen el tamaño y la intensidad de expresión.
Ninguno.
2594-1798
En trámite
Estomatóloga Pediatra, Doctora en Investigación y Docencia. Docente de la Facultad de Estomatología Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
México.
Maestro en Calidad Universitaria. Docente de la Facultad de Estomatología Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
México.
Maestra en Rehabilitación. Docente de la Facultad de Estomatología Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
México.
Maestra en Ciencias de la Educación. Docente de la Facultad de Estomatología Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
México.
Doctora en Administración de Consultorios. Docente de la Facultad de Estomatología Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
México.
Maestro en Endodoncia y Periodoncia. Docente de la Facultad de Estomatología Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
México.
Esther Vaillard Jiménez
Correo electrónico:
esther.vaillard@correo.buap.mx
mayo 8, 2023
junio 6, 2023
doi: en trámite
https://doi.org/ en trámite
Vaillard-Jiménez E y cols. Rugas palatinas en dentición temporal
Rev AMOP 2023; 35(2): 51-57.
Contenido del Acordión
Revista de la Academia Mexicana de Odontología Pediátrica Año 33, Vol. 33, Núm. 2, julio-diciembre 2021, es una publicación semestral, editada y órgano oficial de comunicación científica de la Academia Mexicana de Odontología Pediátrica, A.C., con domicilio en Baja California # 210 Desp. 503, Colonia Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06760. Ciudad de México, correo electrónico: iconomania@gmail.com. Editor: Mtro. Enrique Huitzil. Reserva de Derechos al uso exclusivo del título versión impresa: 04-2017-101613540800-102 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN: 2594-1798. Con Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17049, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa por: Ediciones Berit FGV, S.A. de C.V., oficinas: Tepetates 29Bis, Col. Santa Isabel Tola, C.P. 07010. CDMX, México. Tels.: 55-3026-8672, 55-3900-4614 y 55-5759-5164. Correo electrónico: edicionesberit@gmail.com. Arte, diseño, composición tipográfica, proceso direct to plates, impresión y acabado Ediciones Berit FGV, S.A. de C.V.
Los artículos y fotografías son responsabilidad exclusiva de los autores. Los derechos de autor están reservados conforme a la Ley y a los convenios de los países signatarios de las Convenciones Panamericana e Internacional de Derechos de Autor. La reproducción parcial o total de este número solo podrá hacerse previa autorización escrita del Editor de la revista. Toda correspondencia con relación a la revista, suscripciones, canje y envío de material, deberá ser dirigida al Editor: Mtro. Enrique Huitzil. iconomania@gmail.com. Publicación semestral, registrada conforme a la ley. Este número se terminó de imprimir el 22 de septiembre de 2021, con un tiraje de 500 ejemplares. Incluida en las siguientes bases de datos: LATINDEX, IMBIOMED, Cengage-Learning. En INTERNET se encuentran disponibles en texto completo en el Índice Mexicano de Revistas Biomédicas (Imbiomed) http://www.imbiomed.com.mx