+52 55 5264 6858
Atención e Informes AMOP
www.amop.org.mx
Sitio oficial de la Academia Mexicana de Odontología Pediátrica, A.C.
Atención e Informes AMOP
Sitio oficial de la Academia Mexicana de Odontología Pediátrica, A.C.
El autismo es un trastorno neurológico complejo que abarca una serie de alteraciones que afectan las habilidades de comunicación, socialización y empatía del individuo. La prevalencia del autismo a nivel mundial se ha incrementado notablemente, lo cual tiene un impacto en los servicios odontológicos que demanda específicamente esta población. El autismo por sí solo no comprende características orales diferentes a las encontradas en pacientes sin esta patología. En este estudio se presenta un protocolo de atención odontológica para niños con trastorno del espectro autista (TEA) basado en la desensibilización sistemática.
Palabras clave: autismo, desensibilización sistemática, atención dental.
Autism is a complex neurological disorder that involves a series of alterations that affect the individual’s communication, socialization and empathy skills. The prevalence of autism worldwide has increased significantly, which has an impact on the dental services that this population specifically demands. Autism alone does not include oral characteristics different from those found in patients without this pathology. This study presents a dental care protocol for children with autism spectrum disorder (ASD) based on systematic desensitization.
Key words: autism, systematic desensitization, dental care.
El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por deficiencias en el inicio de las interacciones sociales, el mantenimiento de la comunicación social y una variedad de conductas repetitivas restringidas (RRB, por sus siglas en inglés), intereses y actividades.1 Los déficits en las interacciones sociales y la comunicación incluyen desafíos en la reciprocidad socioemocional, la comunicación no verbal y el establecimiento, o incluso la comprensión, de las relaciones.1
La quinta edición del Diagnostic and Statistic Manual of Mental Disorders (Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales), publicado por la American Psychiatric Association incluye al TEA dentro de una categoría más amplia llamada trastornos del neurodesarrollo.2
En general, su diagnóstico es principalmente clínico, conociéndose que los signos y síntomas aparecen de formas variadas a partir de los 18 meses y se consolidan hasta los 36, y aunque su etiología es desconocida y multifactorial, puede presentarse por antecedentes familiares de trastornos del desarrollo, así como historial de riesgo neurológico perinatal y epilepsia.3-5
Las personas con autismo presentan a menudo afecciones comórbidas como epilepsia, depresión, ansiedad y trastorno de déficit de atención e hiperactividad; y comportamientos problemáticos como dificultad para dormir y autolesiones. El nivel intelectual varía mucho de un caso a otro, y va desde un deterioro profundo hasta casos con aptitudes cognitivas altas.5-7
Epidemiología En el último medio siglo, ha habido un aumento dramático en los diagnósticos de autismo.8 Según la OMS, en su publicación de 2021, en el mundo, aproximadamente uno de cada 160 niños tiene un TEA.9 En EE.UU. en el 2000, la prevalencia de TEA fue de uno en 150; en 2006, de uno en 110 y en 2012 aumentó a uno en 68. En el informe más reciente, publicado en 2020 con base en el año de vigilancia 2016, la tasa se incrementó a uno en 54.10,11En México, desde 2013, el autismo está entre las primeras cinco causas de consulta psiquiátrica infantil, y en 2016 la cifra alcanzó a casi uno por ciento de todos los niños, alrededor de 400,000 tienen autismo,12 lo cual representa un número muy importante y un problema urgente de salud pública en este país.12
Signos y síntomas La Confederación Autismo España,13 enumera señales de alarma o alerta, que hacen recomendable una valoración exhaustiva del desarrollo del niño antes de los doce meses en vista que para ese momento existe un reducido contacto ocular; falta de anticipación cuando se le va a coger en brazos, ausencia de interés en juegos interactivos simples. A los 12 meses no balbucea ni hace gestos. Entre los 12 y los 18 meses no responde a su nombre, no mira hacia donde otros señalan, no indica para pedir algo, no muestra objetos, tiene una respuesta inusual ante determinados estímulos auditivos, e incluso a los 18 meses no dice palabras sencillas.13Entre los 18 y los 24 meses existe un retraso en el desarrollo del lenguaje, falta de imitación, tiene formas repetitivas de juego, ausencia de juego funcional o simbólico, falta de interés por relacionarse con otros niños, y a los dos años no dice frases espontáneas de dos o más palabras.13
EtiopatogeniaActualmente no es posible diagnosticar el TEA a través de la presencia de marcadores biológicos, sino que se precisa de una valoración especializada basada en la conducta observable, realizada por un equipo multidisciplinario de profesionales con formación específica en TEA, en el que están presentes distintos profesionales, como psicólogos, médicos, logopedas, psicomotricistas, que llevan a cabo exámenes médicos, exploración otorrinolaringológica, evaluación psicológica y valoración genética.14,15 Sin dejar fuera una mayor atención a las disparidades de género, raciales y étnicas.1,16,17
Autismo y la atención odontológicaEl autismo por sí solo no comprende características orales diferentes a las halladas en pacientes sin esta patología, pues no se ha encontrado diferencia en el flujo salivar, los niveles de pH, capacidad de amortiguación de la saliva ni su composición, aunque la toma de medicamentos psiquiátricos influencia negativamente estos factores, cambiando la balanza a favor de las enfermedades orales.18,19 Además, este riesgo aumenta al presentar una capacidad limitada para comprender y asumir responsabilidades de su salud oral y les dificulta cooperar con las prácticas preventivas.19A esto se le agrega que en el consultorio dental existen desafíos con el sabor u olor de la pasta profiláctica o el fluoruro, el dentista tocándose la cara, luces que brillan en los ojos del niño y el sonido agudo del equipo dental.20-22 Estos tipos de sensibilidades sensoriales se han asociado con los comportamientos poco cooperativos de los niños con TEA en el consultorio dental.21,22Los comportamientos de no cooperación acompañados de llanto, gritos, protestas verbales, falta de voluntad para obedecer, también pueden influir en el éxito de la visita, y las deficiencias en la comunicación pueden dificultar que los niños expresen sus necesidades e incomodidades. Los movimientos estereotípicos, como mecerse o agitar las manos, igualmente pueden dificultar el tratamiento dental. Al respecto, en un estudio que analizó datos de una encuesta nacional de dentistas generales, estos informaron que el comportamiento del paciente era una barrera de alto nivel para su disposición a tratar a los niños con necesidades médicas especiales (CSHCN, por sus siglas en inglés).21,22Por lo tanto, para tratar a este tipo de pacientes se requiere de la utilización de técnicas o protocolos de manejo conductual, adaptadas a las características y necesidades de cada paciente donde lo primero es familiarizar al niño autista con la figura del odontólogo23 por medio de protocolos basados en la desensibilización sistemática en la que la labor de la familia, los centros de educación especial y terapeutas son esenciales para la consecución del objetivo, que es lograr una atención odontológica adecuada dentro del consultorio dental porque con el niño autista no hay lugar para la improvisación,24,25 en vista de que suelen basar su vida en la repetición de rutinas, pautas o rituales, y pueden explotar en una rabieta de profunda frustración si se produce un cambio en esta rutina diaria.25El protocolo de desensibilización propuesto en este estudio consta de varias etapas:
1ª Relación dentista-padres-terapeutas3ª Valoración del paciente a través de reunión o conversación telefónica con los padresEn esta, los padres y/o terapeutas entregan y discuten con el odontólogo los registros y se decide continuar con la preparación, cambiar las estrategias o proseguir.
4ª Adaptación al entorno clínicoEl presente protocolo describe los pasos a seguir por el odontólogo en la preparación del niño autista para que acepte el examen oral y tratamiento, en vista de que la presencia de enfermedades orales pueden ser producto de la dificultad para tolerar el cuidado bucal profesional y en el hogar, las diferencias en el procesamiento sensorial, los comportamientos poco cooperativos, los problemas de comunicación, así como los desafíos para encontrar y acceder a los servicios profesionales de cuidado bucal (Kopycka-Kedzierawski) y no porque presente características distintas en el ambiente oral respecto a pacientes sin síndrome autista.18
Un estudio informó que solo 50% de los niños con TEA se cepillaban los dientes por lo menos dos veces al día, y hasta 61% señalaron que cepillarse los dientes es difícil.19 Esto puede atribuirse en parte al hecho de que hasta 90% de los niños con TEA experimentan diferencias en el procesamiento sensorial.20
La intención de dar a conocer este protocolo es porque la investigación sobre la capacitación de niños con TEA para cumplir con los procedimientos dentales es escasa26 y el desconocimiento acerca del autismo y las técnicas psicológicas para mediar el comportamiento de estos pacientes en la consulta dental son un obstáculo para el éxito terapéutico en la atención odontológica.26
Este protocolo se fundamenta en la estrategia de desensibilización sistemática que ha demostrado ser una estrategia eficaz para el entrenamiento de estos pacientes,23-25 en el que el papel de los padres es crucial, es decir, son el recurso más importante para promover cambios en el comportamiento del niño.26 En este se utiliza la elaboración visual que es una fortaleza para las personas con TEA porque estos pacientes aprenden con preferencia o más fácilmente cuando se emplean instrumentos visuales, ya que estos soportes permiten una cantidad reducida de palabras y envían un mensaje constante y claro.27,28 El protocolo de desensibilización puede ser un enfoque exitoso para brindar atención dental a niños con TEA y ha permitido efectuar en estos los tratamientos odontológicos más habituales que se suelen realizar en sujetos jóvenes, sin uso de sedantes ni anestesia general.23,25,29
Maestría en Ciencias Odontológicas con Especialidad en Odontopediatría,Universidad Autónoma de Nuevo León, México.
Nuevo León, México.
Profesor Titular Jubilado, Universidad de Carabobo,
Carabobo, Venezuela.
Maestría en Investigación Educativa. Doctora en Ciencias Odontológicas, La Universidad del Zulia.
Zulia,, Venezuela.
doi: en trámite
https://doi.org/ en trámite
Durán-Contreras y col. Desensibilización en paciente con espectro autista. Rev AMOP 2022; 34(2): 61-65.
Revista de la Academia Mexicana de Odontología Pediátrica Año 33, Vol. 33, Núm. 2, julio-diciembre 2021, es una publicación semestral, editada y órgano oficial de comunicación científica de la Academia Mexicana de Odontología Pediátrica, A.C., con domicilio en Baja California # 210 Desp. 503, Colonia Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06760. Ciudad de México, correo electrónico: iconomania@gmail.com. Editor: Mtro. Enrique Huitzil. Reserva de Derechos al uso exclusivo del título versión impresa: 04-2017-101613540800-102 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN: 2594-1798. Con Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17049, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa por: Ediciones Berit FGV, S.A. de C.V., oficinas: Tepetates 29Bis, Col. Santa Isabel Tola, C.P. 07010. CDMX, México. Tels.: 55-3026-8672, 55-3900-4614 y 55-5759-5164. Correo electrónico: edicionesberit@gmail.com. Arte, diseño, composición tipográfica, proceso direct to plates, impresión y acabado Ediciones Berit FGV, S.A. de C.V.
Los artículos y fotografías son responsabilidad exclusiva de los autores. Los derechos de autor están reservados conforme a la Ley y a los convenios de los países signatarios de las Convenciones Panamericana e Internacional de Derechos de Autor. La reproducción parcial o total de este número solo podrá hacerse previa autorización escrita del Editor de la revista. Toda correspondencia con relación a la revista, suscripciones, canje y envío de material, deberá ser dirigida al Editor: Mtro. Enrique Huitzil. iconomania@gmail.com. Publicación semestral, registrada conforme a la ley. Este número se terminó de imprimir el 22 de septiembre de 2021, con un tiraje de 500 ejemplares. Incluida en las siguientes bases de datos: LATINDEX, IMBIOMED, Cengage-Learning. En INTERNET se encuentran disponibles en texto completo en el Índice Mexicano de Revistas Biomédicas (Imbiomed) http://www.imbiomed.com.mx